lunes, 13 de octubre de 2014

La Teoría de la Gestalt en el marco el Lenguaje Visual

Mariel Ciafardo nos muestra por medio del texto, diferentes puntos de vista sobre la percepción a nivel artístico y de diseño.

Como tal la percepción, es una base importante en las carreras que tengan que ver con el arte, ya que por medio de esta, se le pueden otorgar significados a diferentes contextos visuales, desde un entrenamiento básico y un proceso cada vez más complejo.

La percepción a nivel físico empieza por el funcionamiento del ojo y el odio, estos trasmiten mensajes al cerebro, generando así la descripción de la imagen o el sonido a nivel mental.

Si se habla a nivel cognoscitivo, la percepción toma las características y cualidades del elemento y les otorga un carácter universal, recibiendo el conjunto de conceptos y después llegando a una conclusión más compleja y sensorial.

La teoría de la Gestalt es una corriente psicológica que nació en Alemania a comienzos del siglo XX, se basa principalmente al estudio de la percepción de manera opuesta al descrito anteriormente, la Gestalt en si busca encontrar elementos que al ser modificados, cambien como tal el significado en conjunto. Va de lo general al lo particular.

La Gestalt también toma en cuenta el equilibrio y los puntos de tensión a nivel compositivo, esto genera dirección y peso, dependiendo de la ubicación de los objetos, una composición pude generar un punto focal y transmitir diferentes sensaciones, aunque algunas composiciones pueden estar desorganizadas intencionalmente y seguir transmitiendo un significado.

La ley de la simplicidad afirma que los conceptos ambiguos se representan de forma más sencilla, La ley del agrupamiento se refiere a la relevancia de los elementos con la totalidad de la imagen, usando como base la ley de semejanza con la que los elementos tienden a asociarse sin importar la distancia que tengan entre sí.

La intencionalidad y el significado principal, es el resultado. Estos conceptos pueden ser adoptados desde una mirada cultural, ideológica y de expresión mental de cada individuo. Es el individuo en si quien da la interpretación a la imagen.
La percepción artística se diferencia de las demás al usar un carácter estético, afirmando que hecho de que el significado de la imagen se representa en el análisis de cada una de las estructuras que la componen. Pero el arte en si surge de diferentes maneras de ver el mundo y de cómo representarlo.

Los diseñadores afirman que el diseño no parte de bases estéticas, si no de la funcionalidad como tal hacia la demanda de un producto determinado, tomando como prioridad el dinero y el poder más que el valor visual de la imagen. Pero en realidad el lenguaje visual va unido a las artes plásticas.

La definición de percepción ha de tener en cuenta los factores que se usan en la creación del objeto como los múltiples significados subjetivos de la imagen. Es más la comprensión e interpretación de el mundo para que tenga un sentido.

La pregunta ahora es ¿como la percepción puede ser igual a nivel estético y a nivel funcional?

sábado, 4 de octubre de 2014

INFOGRAFIA CLASIFICACION DE MARCAS - EL CIRCULO COMO BASE

Las marcas son representaciones visuales de las empresas, como tal es lo que el cliente recuerda cuando se refiere a un producto o servicio, la siguiente infografia es una vision amplia de algunas marcas circulares, y su clasificación.
PARA VER EN TAMAÑO GRANDE ABRIR EN UNA NUEVA PESTAÑA

jueves, 2 de octubre de 2014

Jessica Unda - The mustache Lady






Jessica Unda es una artista y diseñadora grafica Colombiana, su trabajo se basa en una mezcla de ternura y estilo gothico, aunque tambien agrega un poco de cultura asiatica a sus obras. ademas trabaja en branding, BTL, ATL, dirección de arte y publicidad.
















http://themustachelady.blogspot.com/
https://www.flickr.com/photos/themustachelady/

viernes, 19 de septiembre de 2014

Meli Luna - Fotografa y Artista






Meli luna es una fotografa y estudiante de Bellas Artes de la ciudad de bucaramanga, ella es una talentosa artista que mezcla la fotografia con distintas formas de las artes plasticas, como la pintura, el maquillaje y la escultura.




















http://mlunart.tumblr.com/

jueves, 18 de septiembre de 2014

Op art - Analisis Iconológico e Iconografíco



Primer nivel: Análisis pre-iconográfico
Como tal la obra solo consta de un plano general. Se usan colores básicos como son el blanco y el negro. La forma es irregular.

Segundo nivel: Análisis iconográfico
El plano genera sensación de Profundidad por la ubicacion De las formas, al generarse una onda concava dirigida hacia las esquinas y formando una repeticion, ademas de usar colores basicos como el blanco y el negro, tambien genera volumetria y sensacion de vacio.

Tercer nivel: Análisis Iconológico
El op arte es un estilo de arte que alcanzo su auge en los años 1960. la base primordia es jugar con la persepcion visual, ya que usa elementos bidimensionales para generar un movimiento y una ilusión tridimensional. Esto genera que el observador también sea parte de la obra de manera activa.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

LA PERCEPCIÓN EN ACCIÓN - OTRA FORMA DE VER LA GESTALT



Las leyes de la gestalt son una representación gráfica de la percepción visual. Esta nació en Alemania gracias a Max Wertheimer y sus colegas psicólogos. Como tal la Gestalt maneja la organización de los elementos desde lo general hasta lo específico, entendiendo así como funciona la organización por parte del cerebro y como el ojo fragmenta el todo para conseguir así un significado y un concepto por parte del observante.

Como tal el proyecto de la percepción en acción estudia la percepción de la manera más básica, explicando cada una de las leyes de una manera ágil y fácil de comprender.


LEY DE ENMASCARAMIENTO: se utilizo el axioma de “Existen puntos infinitos”. Primero se genero una retícula de solo puntos, y de ahí se saco la figura de un ave. El movimiento generado en el vídeo es para dar un acercamiento al aleteo que hace el animal, y así genera un indicio de que puede ser.

LEY FIGURA- FONDO: se utilizo el concepto “El sol sale de día, y la luna de noche”. Se creó la figura del sol y la luna en yuxtaposición, y se genero el cambio de figura fondo por medio de los colores básicos: el blanco y el negro. Además de utilizo un efecto de ajedrez para reforzar la ley.

LEY DE SEMEJANZA: el principio general es el de “Ojo por ojo, Diente por diente”. Se manejo 4 tipos de figura: ojo-ojo, diente-diente, ojo-diente, diente-ojo. En el video se realizo un juego visual en donde desaparecían las figuras, generando así una identificación por medio del color, la ubicación y la forma de los elementos.


LEY DE SIMETRÍA: se utilizo la proposición de “Los ojos son la ventana del alma”. Se realizo una animación en donde el pestañeo de los ojos hace que cambie de color, representando así una personalidad diferente, pero siendo la misma persona. El concepto se refuerza porque los ojos son iguales en tamaño y forma, el único cambio es el color al pestañear.



LEY DE CIERRE: Se utilizo el axioma “de las nubes, salen rayos”. Este concepto se representa en el sonido, además de que las nubes son cambiantes y están en movimiento. En primera medida no se reconocen pero el audio da un indicio de que representan,  además de que en el momento que salen los rayos, el significado se refuerza y es más claro.




LEY DE CONTINUIDAD: Se utilizo el concepto “Las olas siempre llegan a la playa”. Se representa en el movimiento ondular de la imagen además de el cambio de color, aunque no se vea playa representa el oleaje y da la sensación de secuencia.


LEY DE PROXIMIDAD: El principio que se uso es  “los gatos siempre caen de pie”. Este se refleja en el movimiento de los gatos desde que empiezan a caer hasta que están en el suelo, como tal la proximidad hace que se genere el movimiento y se sienta como una situación única y consecutiva.


domingo, 7 de septiembre de 2014

Guache: Muralismo Ancestral








Oscar Gonzales, mejor conocido como Guache es un muralista, ilustrador y diseñador gráfico nacido en Sogamoso, en sus obras propone una mezcla entre lo ancestral y el grafitti popular generando asi un estilo unico y llamativo en cada una de sus propuestas.









Este artista es muy interesante ya que su estilo delata el amor por sus raíces y su interés por el arte popular; como resultado, obras en las que el color y las formas van dando lugar a personajes mágicos y muy latinos. 






Este es un artista Colombiano que ha exportado su trabajo a otros paises, como tal es un excelente representante de la cultura ademas de que sus obras son reconocidas y su estilo es inigualable.


"El grafiti puede ser entendido como una expresión de rebeldía y es esencia clandestino, una expresión anónima con la que quiere comunicar un mensaje”