lunes, 13 de octubre de 2014

La Teoría de la Gestalt en el marco el Lenguaje Visual

Mariel Ciafardo nos muestra por medio del texto, diferentes puntos de vista sobre la percepción a nivel artístico y de diseño.

Como tal la percepción, es una base importante en las carreras que tengan que ver con el arte, ya que por medio de esta, se le pueden otorgar significados a diferentes contextos visuales, desde un entrenamiento básico y un proceso cada vez más complejo.

La percepción a nivel físico empieza por el funcionamiento del ojo y el odio, estos trasmiten mensajes al cerebro, generando así la descripción de la imagen o el sonido a nivel mental.

Si se habla a nivel cognoscitivo, la percepción toma las características y cualidades del elemento y les otorga un carácter universal, recibiendo el conjunto de conceptos y después llegando a una conclusión más compleja y sensorial.

La teoría de la Gestalt es una corriente psicológica que nació en Alemania a comienzos del siglo XX, se basa principalmente al estudio de la percepción de manera opuesta al descrito anteriormente, la Gestalt en si busca encontrar elementos que al ser modificados, cambien como tal el significado en conjunto. Va de lo general al lo particular.

La Gestalt también toma en cuenta el equilibrio y los puntos de tensión a nivel compositivo, esto genera dirección y peso, dependiendo de la ubicación de los objetos, una composición pude generar un punto focal y transmitir diferentes sensaciones, aunque algunas composiciones pueden estar desorganizadas intencionalmente y seguir transmitiendo un significado.

La ley de la simplicidad afirma que los conceptos ambiguos se representan de forma más sencilla, La ley del agrupamiento se refiere a la relevancia de los elementos con la totalidad de la imagen, usando como base la ley de semejanza con la que los elementos tienden a asociarse sin importar la distancia que tengan entre sí.

La intencionalidad y el significado principal, es el resultado. Estos conceptos pueden ser adoptados desde una mirada cultural, ideológica y de expresión mental de cada individuo. Es el individuo en si quien da la interpretación a la imagen.
La percepción artística se diferencia de las demás al usar un carácter estético, afirmando que hecho de que el significado de la imagen se representa en el análisis de cada una de las estructuras que la componen. Pero el arte en si surge de diferentes maneras de ver el mundo y de cómo representarlo.

Los diseñadores afirman que el diseño no parte de bases estéticas, si no de la funcionalidad como tal hacia la demanda de un producto determinado, tomando como prioridad el dinero y el poder más que el valor visual de la imagen. Pero en realidad el lenguaje visual va unido a las artes plásticas.

La definición de percepción ha de tener en cuenta los factores que se usan en la creación del objeto como los múltiples significados subjetivos de la imagen. Es más la comprensión e interpretación de el mundo para que tenga un sentido.

La pregunta ahora es ¿como la percepción puede ser igual a nivel estético y a nivel funcional?

sábado, 4 de octubre de 2014

INFOGRAFIA CLASIFICACION DE MARCAS - EL CIRCULO COMO BASE

Las marcas son representaciones visuales de las empresas, como tal es lo que el cliente recuerda cuando se refiere a un producto o servicio, la siguiente infografia es una vision amplia de algunas marcas circulares, y su clasificación.
PARA VER EN TAMAÑO GRANDE ABRIR EN UNA NUEVA PESTAÑA

jueves, 2 de octubre de 2014

Jessica Unda - The mustache Lady






Jessica Unda es una artista y diseñadora grafica Colombiana, su trabajo se basa en una mezcla de ternura y estilo gothico, aunque tambien agrega un poco de cultura asiatica a sus obras. ademas trabaja en branding, BTL, ATL, dirección de arte y publicidad.
















http://themustachelady.blogspot.com/
https://www.flickr.com/photos/themustachelady/