domingo, 22 de diciembre de 2013

En busca de la felicidad

("The Pursuit of Happyness") Pelicula del 2006 dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden. La película está basada en la historia real de Chris Gardner.

Chris Gardner es un padre de familia que lucha por sobrevivir. A pesar de sus valientes intentos para mantener a la familia a flote, la madre de su hijo de cinco años termina por abandonarlos. Chris, convertido ahora en padre soltero, tenazmente continúa buscando un trabajo mejor pagado empleando todas las tácticas comerciales que conoce. Consigue unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa y, a pesar de no percibir ningún salario, acepta con la esperanza de finalizar el plan de estudios con un trabajo y un futuro prometedor. Sin ninguna solvencia económica, pronto echan a Chris y a su hijo del piso en el que viven y se ven obligados a vivir en refugios para indigentes, estaciones de autobús, cuartos de baño o donde encuentren refugio para pasar la noche. A pesar de sus preocupaciones, Chris continúa cumpliendo sus obligaciones como padre y se muestra cariñoso y comprensivo, empleando el afecto y la confianza que su hijo ha depositado en él como incentivo para superar los obstáculos a los que se enfrenta.

La película que se ubica en la década de los ochenta, en el pleno auge de la generación x, muestra como un hombre busca por todos los medios, una vida económica estable para poder sostener a su familia, ya que esta se deshizo cuando su esposa se fue de casa, debido a la crisis económica que se sumió sobre ellos.

Chris se muestra como un hombre emprendedor típico de la época, con sus sueños como mayor motivación,y su actitud entradora hacia la vida, aún cuando la situación tiende a ponerse cada vez más difícil, Chris cree que si logra ubicarse económicamente en una empresa con un sueldo estable y bastante generoso, logrará ser feliz por fin, después de tanto sufrimiento.

el tipo de felicidad que se plantea en la película es básicamente la idea que estaba arraigada en la mente de los jóvenes de la década de los 80´s, donde un posicionamiento social y económico garantizaba una calidad de vida óptima. Ahora bien, Chris no lo hacia por un estatus social, es decir no era un objetivo individual, él buscaba dar una vida descente a su hijo, pero la forma de hacerlo era al estilo de la época.

al final de la película, Chris logra su gran objetivo que es conseguir el empleo soñado y por el cual tanto lucho, con el cual por fin podía sostener a su hijo y además seguir escalonando a nivel laboral en su vida, es en ese punto, cuando obtiene el empleo, donde Chris llama a esa época de su vida "Felicidad.

Para mi, como tal vez para muchas personas de mi época, este punto solo sería un paso mas en esa búsqueda, solo un peldaño más que no necesariamente sea permanente, que solo permanecerá mientras se conserve como motivante y placentero. Aunque de cierta forma conseguir estos segmentos de felicidad se torna bastante difícil cuando nada de lo conseguido logra ni por un momento, la sensación de placer y éxito que se espera, pero en eso consiste, en buscar en el presente esas pequeñas cosas que logran satisfacernos de alguna forma y poder compartir las con las personas que queremos.

Una frase muy interesante que aparece en la película:

“Y fue en aquella ocasión en la que empecé a pensar en Thomas Jefferson escribiendo la Declaración de la Independencia, en aquel apartado que hablaba acerca de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Y pensé en cómo supo poner la palabra “buscar” ahí en medio, como si nadie realmente pudiera alcanzar la felicidad. ¿Significa que la felicidad es algo que estamos destinados a buscar, pero que nunca encontraremos?”

viernes, 20 de diciembre de 2013

Into the Wild - Hacia rutas salvajes

Esta Película habla de Christopher McCandless o mejor conocido como Alex Supertramp, un joven estudiante que cansado de todos los problemas que tenía su familia decidió convertirse en un trotamundos, escogiendo como destino final Alaska, y viviendo muchas aventuras lejos de su casa. Para terminar descubriendo que la felicidad real se encuentra cuando es compartida.

Alex Supertramp (Christopher McCandless) es un héroe que no se debe seguir como un ejemplo. Ya que sus deciciones lo llevaron a su deceso, teniendo la oportunidad de estar con su familia, descidio seguir a su corazón y encontrar la verdad de su vida, apredio de mucha gente como se vive la felicidad, ya sea por medio del amor (rainey/ jan), de la música (tracy), el arte (Ron), o la misma familia (Carine). Pero a veces el corazón necesita encontrar respuestas por sí mismo.

Cuando estaba a punto de llegar su final Christopher entendió que la felicidad es completa cuando se tiene alguien con quien compartirla, que no es necesario el tener dinero o posesiones materiales, que lo que uno se proponga lo puede cumplir, y que en su viaje tuvo esta felicidad al estar con gente que lo estimaba y se preocupaba por él. Pero solo en el momento en donde su soledad lo invadió y se vio sin salida y sin fuerzas descubrió la verdad de su viaje.

No sería bueno llegar a tal punto de extremismo, para descubrir que la felicidad en si, se encuentra en cada uno de nosotros y en todas las cosas que se hacen en la cotidianidad. Lo que se realice con pasión, tendrá amor de por medio, y por ende generara felicidad. No es necesario contar con joyas, dinero o estatus para llegar a ser felices, solo basta con despertar todos los días con buena actitud y realizar las cosas desde el corazón.



Por último dejo esta frase de la película “MI HOGAR... ES EL CAMINO”, Cada quien forja su destino de la manera que mejor le convenga, y según le dicte su corazón. Ahí se encuentra el sendero para llegar a la felicidad.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Dalai Lama- El arte de la felicidad

El concepto de felicidad siempre ha parecido estar mal definido en Occidente, siempre ha sido elusivo e inasible.«Feliz», en inglés, deriva de la palabra Islandesa happ, que significa suerte o azar. Al parecer, este punto de vista sobre la naturaleza misteriosa de la felicidad está muy extendido., En los momentos de alegría que trae la vida, la felicidad parece llovida del cielo. Para mi mente occidental, no se trataba de algo que se pueda desarrollar y mantener dedicándose simplemente a «formar la mente». Al decir «entrenamiento de la mente» en este contexto no me estoy refiriendo a la «mente» simplemente como una capacidad cognitiva o Intelecto. Utilizo el término más bien en el sentido de la palabra tibetana Sem, que tiene un significado mucho más amplio más cercano al de«psique» o «espíritu», y que Incluye intelecto y sentimiento, corazón y cerebro. Al imponer una cierta disciplina interna podemos experimentar una transformación de nuestra actitud de toda nuestra perspectiva y nuestro enfoque de la vida.»Hablar de esta disciplina interna supone señalar muchos factores y quizá también tengamos que referirnos a muchos métodos. Pero, en términos generales, uno empieza por identificar aquellos factores que conducen a la felicidad y los que conducen al sufrimiento. Una vez hecho eso, es necesario eliminar gradualmente los factores que llevan al sufrimiento mediante el cultivo de los que llevan a la felicidad. Ése es el camino.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Que es la felicidad?


La felicidad es un estado que nace de diferentes tipos de emociones y situaciones, como el amor de familia, la unión de amigos o las metas alcanzadas.

Suele confundirse mucho con la alegría, ya que la una conlleva a la otra. Pero la alegría es una sensación mas pasajera, limitada y de euforia. En cambio la felicidad es una sensación profunda y duradera.

La felicidad se encuentra en el interior del ser humano y no se puede conseguir por medio de las cosas materiales.

La felicidad es disfrutar cada una de las pequeñas cosas que se viven atravesar de la vida, sin dejar de lado las experiencias de aprendizaje que pueden haber en el camino.