("The Pursuit of Happyness") Pelicula del 2006 dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden. La película está basada en la historia real de Chris Gardner.
Chris Gardner es un padre de familia que lucha por sobrevivir. A pesar de sus valientes intentos para mantener a la familia a flote, la madre de su hijo de cinco años termina por abandonarlos. Chris, convertido ahora en padre soltero, tenazmente continúa buscando un trabajo mejor pagado empleando todas las tácticas comerciales que conoce. Consigue unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa y, a pesar de no percibir ningún salario, acepta con la esperanza de finalizar el plan de estudios con un trabajo y un futuro prometedor. Sin ninguna solvencia económica, pronto echan a Chris y a su hijo del piso en el que viven y se ven obligados a vivir en refugios para indigentes, estaciones de autobús, cuartos de baño o donde encuentren refugio para pasar la noche. A pesar de sus preocupaciones, Chris continúa cumpliendo sus obligaciones como padre y se muestra cariñoso y comprensivo, empleando el afecto y la confianza que su hijo ha depositado en él como incentivo para superar los obstáculos a los que se enfrenta.
La película que se ubica en la década de los ochenta, en el pleno auge de la generación x, muestra como un hombre busca por todos los medios, una vida económica estable para poder sostener a su familia, ya que esta se deshizo cuando su esposa se fue de casa, debido a la crisis económica que se sumió sobre ellos.
Chris se muestra como un hombre emprendedor típico de la época, con sus sueños como mayor motivación,y su actitud entradora hacia la vida, aún cuando la situación tiende a ponerse cada vez más difícil, Chris cree que si logra ubicarse económicamente en una empresa con un sueldo estable y bastante generoso, logrará ser feliz por fin, después de tanto sufrimiento.
el tipo de felicidad que se plantea en la película es básicamente la idea que estaba arraigada en la mente de los jóvenes de la década de los 80´s, donde un posicionamiento social y económico garantizaba una calidad de vida óptima. Ahora bien, Chris no lo hacia por un estatus social, es decir no era un objetivo individual, él buscaba dar una vida descente a su hijo, pero la forma de hacerlo era al estilo de la época.
al final de la película, Chris logra su gran objetivo que es conseguir el empleo soñado y por el cual tanto lucho, con el cual por fin podía sostener a su hijo y además seguir escalonando a nivel laboral en su vida, es en ese punto, cuando obtiene el empleo, donde Chris llama a esa época de su vida "Felicidad.
Para mi, como tal vez para muchas personas de mi época, este punto solo sería un paso mas en esa búsqueda, solo un peldaño más que no necesariamente sea permanente, que solo permanecerá mientras se conserve como motivante y placentero. Aunque de cierta forma conseguir estos segmentos de felicidad se torna bastante difícil cuando nada de lo conseguido logra ni por un momento, la sensación de placer y éxito que se espera, pero en eso consiste, en buscar en el presente esas pequeñas cosas que logran satisfacernos de alguna forma y poder compartir las con las personas que queremos.
Una frase muy interesante que aparece en la película:
“Y fue en aquella ocasión en la que empecé a pensar en Thomas Jefferson escribiendo la Declaración de la Independencia, en aquel apartado que hablaba acerca de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Y pensé en cómo supo poner la palabra “buscar” ahí en medio, como si nadie realmente pudiera alcanzar la felicidad. ¿Significa que la felicidad es algo que estamos destinados a buscar, pero que nunca encontraremos?”